Cultivando emociones saludables

Una metáfora de la educación emocional 

Dibujo Manu Reymond

Ya sabemos que la relación con la naturaleza no es igual en todas las culturas, ¿quién cuestiona  que en el mundo urbano cada vez nos sentimos más desconectados mientras que en otras lugares aparece un un vínculo más profundo y respetuoso con su ecositema ? ¿Estás de acuerdo, lo vives así?

En la ecología profunda se habla de una interdependencia entre todas las especies incluyendo el ser humano con ellas.  Quizás hayas oído hablar del concepto “Trastorno por déficit de naturaleza”, descrito por primera vez  por Richard Louv , periodista, al detectar los efectos perjudiciales que tenía esta desconexión sobre la salud física, psicológica y emocional. Separarse de la naturaleza provoca un empobrecimiento de las relaciones sociales , pérdida de conocimiento del medio, del entorno y costumbres que forman parte de nuestra identidad cultural

¿ Y si empezamos a sanarnos? 🙃retomar esos lazos mejora nuestra salud física, psicológica y emocional; reconectamos con nuestra propia naturaleza, con nuestro cuerpo y nuestras emociones!!!!

Si recuperamos esa conexión, se generan vínculos afectivos con el territorio, sentido de comunidad, aprendemos de los procesos y ciclos de la naturaleza y cuando por fin nos sentimos que somos parte , es entonces cuando nos empezamos a visualizar como otro ser vivo que interacciona con el resto de los seres que componen la naturaleza, nos volvemos más respetuosos con ella y lo mejor de todo, con nosotros/as mismos/as😁

Aprende a cultivar emociones saludables con Cactus Almeraya🌵🌵🌵

Compártelo en redes:
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unirse a la lista de espera Le informaremos cuando el producto esté en stock. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.